El CENAC para cultura

Tuesday, August 15, 2006

NOtas en medios

Ganamos lucha por el CENAC
El CENAC SEGUIRA EN MANOS DE LA CULTURA


La NAción: http://www.nacion.com/ln_ee/2006/agosto/15/aldea0.html
AL dia: http://www.aldia.co.cr/ad_ee/2006/agosto/15/nacionales3.html
Prensa Libre: http://www.prensalibre.co.cr/2006/agosto/15/nacionales13.php

Monday, August 14, 2006

GANAMOS LA LUCHA DEL CENAC

EL CENAC SIGUE EN MANOS DE LA CULTURA

Construirán nueva Casa Presidencial en los alrededores del Parque Nacional

La Casa Presidencial se ubicará en el costado este del Parque Nacional, como parte de la Plaza de los Cuatro Poderes y dentro de un Centro Cívico y Cultural que contribuirá de manera significativa con la revitalización de San José y con la reafirmación de nuestra cultura democrática. Esta propuesta reúne el consenso del Gobierno, de una comisión para este propósito, de expertos en temas urbanísticos y de muchos grupos que colaboraron enviando sus ideas al Ministerio de Cultura.
Así lo dio a conocer María Elena Carballo, ministra de cultura, quien destacó que esta decisión evidencia que "el presidente Arias escucha, es transparente y piensa en el largo plazo". Según la Ministra, "el Presidente lanzó la idea de que la Casa Presidencial pasará a ser parte constitutiva del centro de la ciudad, e inició con esto un proceso de reflexión acerca de la ciudad de San José y el lugar que en ella deben ocupar los edificios de valor cívico y cultural. Esto culminó con la propuesta del lugar mencionado".
El Presidente Arias había manifestado su desacuerdo con respecto a que la Casa Presidencial se encontrara alejada del centro de San José y, en un principio, pensó que el Centro Nacional de la Cultura (CENAC) podía ser una buena ubicación. A su instancia, La Ministra de Cultura integró una comisión de diversas tendencias políticas para considerar las ideas lanzadas por el Presidente: "La comisión comprendió rápidamente la necesidad de que la Casa Presidencial se traslade al centro y, a la vez, encontró un mejor sitio para su ubicación, gracias a la colaboración del Proyecto de Planificación Regional y Urbana del Gran Área Metropolitana (PRU-GAM)", dijo Carballo.
La Comisión estuvo integrada por varios miembros (Carlos Francisco Echeverría, Aida de Fishman, Jorge Manuel Dengo, Diego Meléndez, Bruno Stagno, Alberto Cañas, Dora Sequeira, Oscar Castillo y Amalia Chaverri), y la mayor parte de ellos asistió a sus reuniones con regularidad. Según la Ministra "el Ministerio de Cultura agradece profundamente la colaboración de tan destacadas personas, que se dedicaron desinteresadamente a estudiar el tema".

PRU-GAM fue llamado a colaborar por el Presidente de la República y su Ministra de Cultura, con la ayuda del Ministro de Vivienda, Fernando Zumbado, quien designó al arquitecto urbanista de PRU-GAM, Eduardo Brenes, para liderar la tarea. En unos pocos meses PRU-GAM produjo un extenso documento que contempla el desarrollo urbanístico de San José de forma integral, tocando temas clave como el transporte y la arborización, a la vez que el Centro Cívico y Cultural, y la ubicación de edificios gubernamentales, entre ellos Casa Presidencial.
Para la ministra Carballo, con esta situación "el Presidente volvió a poner en el tapete de discusión la idea del Centro Cívico de Costa Rica. Finalmente todos los costarricenses vamos a tener un lugar que refleje el orgullo nacional más grande: nuestra democracia". Además, resaltó que el centro cívico proyectado incluirá a la cultura, por cuanto el CENAC permanece en su ubicación actual "para darle alma y vida a la ciudad".
Carballo hace un balance positivo de la situación, ya que "aprovechamos la oportunidad que creó el Presidente al repensar la organización de la ciudad de San José y el lugar que corresponde a la Casa Presidencial". El nuevo proyecto requerirá, dada su magnitud, varios años de trabajo, lo que confirma, ante la Ministra, la visión de largo plazo del gobernante costarricense.
"El proceso fue transparente: el presidente anunció sus ideas desde el principio", dijo la Ministra de Cultura María Elena Carballo, y agregó: "Fue también participativo y democrático, porque no solamente se convocó a una comisión, sino que ésta escuchó innumerables opiniones. Respetó además el criterio de los expertos en urbanismo, y por eso los convocó a la participación. A esto se sumó el hecho de que se pensara integralmente y en términos de largo plazo, pues se concibe un plan de San José que probablemente podrá iniciarse y dar frutos en cuatro años, pero que implicará el trabajo de muchos costarricenses durante muchos años para embellecer su ciudad"


Oficina de Prensa MCJD / consecutivo 214 / mhb/ 14 de agosto de 2006

INFORME de Comisión para estudio de traslado de Casa Presidencial

INFORME de Comisión para estudio de traslado de Casa Presidencial
(Desarrollo de reuniones y acuerdos tomados)


1. El día 22 de mayo, por convocatoria de la señora María Elena Carballo, Ministra de Cultura, Juventud y Deportes, se conformó una Comisión con el objetivo de estudiar las posibilidades del traslado de la Casa Presidencial a las instalaciones del Centro Nacional para la Cultura (CENAC).

2. Formaron parte de dicha comisión: Dora Sequeira, Aída de Fishman, Amalia Chaverri, Alberto Cañas, Carlos Francisco Echeverría, Oscar Castillo, Bruno Stagno y Diego Meléndez. Se unió luego don Jorge Manuel Dengo.

3. Se realizaron tres primeras reuniones los días 29 de mayo, 5 de junio y 12 de junio. En ellas se trataron los siguientes temas:

a) conocer con detenimiento los documentos enviados por diversos grupos culturales (cartas, mensajes y cadenas por Internet, llamadas, movimientos públicos) y los aparecidos en la prensa;

b) visitar, dentro del CENAC, el espacio de los teatros, talleres de danza, etc. en aras de tener en cuenta sus necesidades para otras posibles ubicaciones;

c) cotejar los espacios requeridos por la Casa Presidencial con las posibilidades espaciales del CENAC;

d) analizar opciones de otros edificios para espacios del CENAC.

e) conocer una propuesta del grupo San José Posible presentado por el Arquitecto Bruno Stagno sobre una alternativa para el proyecto de la Aduana.

4. Se constató que, además de la oposición de muchas personas al proyecto de trasladar la Casa Presidencial al CENAC, existen para ello obstáculos de carácter objetivo, tales como:

a) la dificultad legal que implica hacer cambios dentro del CENAC (trasladar el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, por ejemplo)

b) la cantidad de edificaciones en su interior que son patrimonio histórico-arquitectónico, y que no se puede alterar;

c) el entrabamiento legal y el costo financiero de opciones como el desalojo de otros edificios “viables”;

d) el costo financiero de reubicar el Teatro de la Danza en aras de las especificaciones que se necesitan y que se cumplen en las instalaciones actuales.

5. A partir de lo anterior la Comisión envía a la Sra. Ministra una petición en los siguientes términos:

“La Comisión estima que debe existir un anteproyecto de Centro Cívico que ubique las distintas dependencias en sus propios edificios. Entre tanto, creemos que la reubicación de las dependencias en los edificios existentes más bien demorará la elaboración de ese plan maestro que contribuirá a rescatar un sector de la ciudad de San José.”

6. La Sra. Ministra invitó al Sr. Eduardo Brenes, director del Proyecto PRUGAM, así como al Sr. Fernando Zumbado, Ministro de Vivienda, para exponerles el tema en cuestión, en aras de conocer al respecto y plantear una opción para la casa Presidencial, dentro del proyecto PRUGAM, lo cual daría más coherencia a la totalidad de un Centro Cívico.

7. El Proyecto PRUGAM es producto de un convenio firmado entre la Costa Rica y la Unión Europea en diciembre del 2002, en el que la UE aporta 11 millones de euros, y el Estado costarricense 7.5 millones de euros. El objetivo del PRUGAM es impulsar el mejoramiento de las condiciones urbanas de la Gran Área Metropolitana. Sus principales resultados serán: 1- Actualizar el Plan GAM de 1982; 2- Poner al día los 31 planes reguladores cantonales e impulsar las Directrices Metropolitanas; 3- Impulsar la gestión urbana en las municipalidades y el Gobierno, así como la cultura urbana entre los pobladores de la GAM.

La razón de que se involucre con el tema de la Casa Presidencial se debe a que este tipo de obras es complementario a las Obras Demostrativas que impulsa el PRUGAM como una demostración de ejecución paralela al proceso de planificación, y porque el PRUGAM dentro de su modelo urbano, impulsa ciudades más amistosas y vivibles para sus habitantes.

8. Dentro de este marco, el día 7 de agosto, el Sr. Eduardo Brenes presenta a la Comisión la opción de ubicar, dentro de lo que se llamará “Parque de los cuatro poderes”, una nueva Casa Presidencial, sus oficinas correspondientes y los ministerios que se considere pertinentes por razones de la cercanía que deben tener con el diario quehacer de la Presidencia de la República. (Ej: Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Planificación, Ministerio de Hacienda). La zona llamada “Parque de los cuatro poderes” aglutinaría las oficinas de estas instituciones alrededor del Parque Nacional.

9. La comisión estudia el proyecto de PRUGAM y considera que la ubicación propuesta para una nueva Casa Presidencial en la cuadra al Este del Parque Nacional es viable y muy aceptable. De igual manera lo es la utilización de los patios del ferrocarril (que actualmente pertenecen a la Caja Costarricense del Segura Social) para la ubicación de los ministerios mencionados en el punto anterior. Así, la propuesta consolidaría en torno al Parque Nacional un conjunto de las instituciones más representativas de la democracia: la Asamblea Legislativa, la Presidencia de la República y el Tribunal Supremo de Elecciones. Este conjunto urbanístico tendría, evidentemente, un alto valor simbólico.

En consecuencia, la comisión acoge la propuesta de PRUGAM, y sugiere respetuosamente que se proceda a expropiar la cuadra al Este del Parque Nacional, y a planear la instalación, en los actuales patios del ferrocarril, de los ministerios de la Presidencia, de Planificación, y otros que el Poder Ejecutivo determine.

Adicionalmente, la comisión sugiere que el diseño de las nuevas edificaciones se adjudique por medio de un concurso entre arquitectos, todos debidamente inscritos en el Colegio de Arquitectos de Costa Rica.

De acogerse estas propuestas, sería necesario, en lo que concierne a los terrenos del ferrocarril, contemplar el traslado del Museo de Formas, Espacios y Sonidos (Institución creada bajo la ley 7600 “Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”) situado hoy día en el edificio patrimonial de la Estación del Ferrocarril al Atlántico.
La Comisión agradece la confianza que la Sra Ministra María Elena Carballo, le depositara para el estudio de este proyecto y está en la mejor disposición de continuar apoyando cualquier gestión para hacer de San José una ciudad más digna y amigable para todos los costarricenses y para los extranjeros que nos visitan.